martes, 26 de junio de 2012

Estado de Guerrero


ESCUELA NORMAL DE TEOTIHUACAN

ALUMNA: Laura Cedillo Romo

2°   N.L.9
TRABAJO: Investigación sobre el Estado de Puebla

ASIGNATURA: Variación Lingüística


PROFRA: Ana María Cópil Méndez


Ciclo Escolar 2011-2012

Introducción.
En este pequeño texto encontraremos los datos más importantes del estado de Guerrero en donde se presentaran cada uno de los aspectos desde la flora y la fauna como la cultura y su variedad poblacional.
Dentro de la diversidad poblacional podemos encontrar una gran variedad lingüística la cual debemos de conocer puesto que como maestros de español somos responsables en gran medida de desarrollar en nuestros alumnos la valoración y el orgullo de nuestros alumnos hacia el patrimonio cultural el cual es “el lenguaje”.
El conocer desde los aspectos económicos, sociales, políticos etc. Nos da pie a saber el porqué del lenguaje que se maneja en ese estado además hay un factor importantísimo las cuales son las raíces culturales de Guerrero, de estas dependerán las variantes lingüísticas y los dialectos encontrados en este estado.
Al estudiar las variantes lingüísticas nos percatamos de la importancia que tienen estas no solo en Guerrero sino también en el ámbito educativo pues conociendo la historia de cada corriente lingüística nos apoyara en entender su proceso evolutivo, función y utilidad que tienen dentro de la sociedad, así como ayuda a cuidar, valorar y preservar esta riqueza mexicana.
Tomemos en cuenta las 4 ciencias del leguaje (sociolingüística, pragmática, psicolingüística, y lingüística textual) para el estudio completo de las variantes lingüísticas así como su aplicación adecuada.





DATOS GENERALES DEL ESTADO DE GUERRERO
La entidad es llamada así en homenaje a Vicente Guerrero Saldaña (1782- 1831), destacado insurgente y caudillo en la etapa de resistencia de independencia y segundo presidente de México. Se creó el 27 de octubre de 1849.
Nicolás Bravo fue el caudillo de la independencia que impulso la creación del estado de Guerrero.
Al morir fusilado Vicente Guerrero en Cuilapa, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831, varios diputados (entre ellos el futuro presidente Benito Juárez) solicitaron en 1833 la creación del estado de Guerrero, y el cambio de nombre de Cuilapa por Guerrerotitlan, con el apoyo del cacique Juan Alvares y de Nicolás Bravo, pero la propuesta no fue aprobada.
El 15 de mayo de 1849 el presidente José Joaquín de Herrera envió el congreso la iniciativa para crear el estado de Guerrero, con territorio de los Estados de Michoacán, Puebla y México. La iniciativa fue aprobada por la cámara de Diputados el 20 de octubre y por el senado el 26 de octubre.
El día 27 de octubre de 1849 en sesión solemne del congreso de la unión, fue declarado constituido legalmente el Estado Libre y Soberano de Guerrero, y se nombro al general Juan Álvarez como comandante general interino.
La capital de Guerrero es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo
Guerrero colinda al Norte con los estados de Michoacán de Ocampo, México, Morelos y Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacifico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y el Océano Pacifico. El estado tiene una extensión de 63,794 km cuadrados, es decir, 3.2 % del territorio nacional. Ocupa el lugar nº 14 en extensión territorial.


El estado se encuentra territorialmente dividido en siete regiones, que distinguen rangos económicos, sociales, culturales y geográficos.
·        Acapulco, compuesto solo por el municipio homónimo que fue separado de la Costa Chica debido al desarrollo que tenia a diferencia del resto de la región.
·        Costa Chica, compuesta por quince municipios.
·        Costa Grande, compuesta por ocho municipios.
·        Centro, compuesta por trece municipios.
·        La Montaña, compuesta por diecinueve municipios.
·        Norte, compuesta por dieciséis municipios.
·        Tierra Caliente, compuesta por nueve municipios.
Las principales actividades económicas son la agricultura y el turismo:
o   Agricultura: es una actividad económica  en que destaca Tierra Caliente, la región que tiene el mayor numero de exportaciones de productos agrícolas en el Estado.
o   Turismo: es la actividad económica que más recursos deja al Estado. Los principales centros turísticos en el estado son Taxco, Zihuatanejo y Acapulco.
Sin embargo  la pobreza en Guerrero ocupa el tercer lugar a nivel nacional, superado por Chiapas y Oaxaca, aunque en este estado se localiza una de las zonas más pobres en México, la Región Montaña (alta y baja), donde se localiza el municipio más `pobre de México, Cochoapan el Grande.
La máxima ley del Estado es la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, publicada el 14 de octubre de 1980. El poder ejecutivo reside en el Gobernador Constitucional del Estado quien entra a ejercer su cargo el 1 de abril y protesta ante el Congreso Estatal.

El censo efectuado en el 2010 nos indica que Guerrero tenía hasta entonces un total de 3 388 768 habitantes, por lo que ocupa el lugar decimo segundo a nivel nacional. De su población total, 1 645 561 eran hombres y 1 743 207 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el periodo 2005- 2010 fue del 1.7 %.
El municipio más poblado es Acapulco de Juárez con 789 971 habitantes, y el menos habitado es Juchitán con un total de 7166 habitantes.
El estado de Guerrero cuenta con una flora compuesta principalmente de arboles de amate copal, cuajiote, organeras, huizache y palmeras y entre los animales más característicos de la fauna guerrerense están las iguanas, las serpientes, las lagartijas, las liebres, los conejos y los coyotes. Los animales en peligro de extinción en el Estado de Guerrero son el venado, el jaguar, el águila, la tortura y la iguana. Tiene clima semi -húmedo.
La comida típica de Guerrero  es de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indígena, la española y la francesa. Las regiones tienen platillos especiales que preparan las familias y ofrecen a sus invitados. En todo el estado se preparan barbacoas de res, chivo, carnero y pollo; arroz y verduras en varias combinaciones. Entre las bebidas calientes  acostumbran “te”, el toronjil, hojas de toronjo, flores de naranja y limón, hierbabuena, manzanilla; y en bebidas frescas encontramos el chilate de Costa Chica, maramoña, zapote prieto, tubo de palma, jugo de caña y aguamiel de mamey y el famosísimo vino de Huitzuco.
La educación en el Estado de Guerrero siempre se ha caracterizado por estar entre los últimos lugares del desarrollo nacional educativo. Guerrero tiene el lugar número 30 en aprovechamiento educativo, el tercer sitio más bajo del país.
El sector salud en Guerrero posee 1.061 centros médicos, y 14.658 personas trabajando en estas unidades, de las que 4.008 son médicos y 10.650 paramédicos.
Los niveles del índice de desarrollo Humano son casi iguales en materia de educación y salud, pues Guerrero tiene el lugar 30º de desarrollo humano.
A 2006, hay 8. 099 alumnos en preescolar, 24. 999 en primaria, 10. 546 en el nivel secundaria, y la relación alumno maestro es de 22 %.
Otro aspecto importante que caracteriza a Guerrero son las festividades en las que encontramos la Danza de los Tlacololeros, originaria de la población de Chichihualco, la cual es ejecutada en el mes de septiembre durante las festividades de San Miguel arcángel: 29 de septiembre; 14 de septiembre, festividad del xilocruz; segundo domingo de septiembre, tradicional pendón; 28 de septiembre, Teopancalaquis, y en Chilpancingo vísperas de feria y 24 de diciembre, tradicional feria de San Mateo. La danza también es ejecutada en otros lugares del estado. También destacan las festividades de la población de Mochitlan en donde se pasean toros por sus callejones y las danzas del 24 al 26 de julio  en honor a Santa Ana.
Con referente a su música popular tenemos que está compuesta por conjuntos de violines, guitarras sextas y tamboritas en Tierra Caliente. Bandas de aliento y música indígena con flauta de carriza, charasca, violín y tambor en la Montaña. Conjuntos de sones con arpa, vihuela y jarana, danzas de tlacololeros, tecuanes, del tigre, los apaches y gachupines en el centro y la costa.
En la música folklórica es prodigiosa en la región, música calentana que proviene de la región de Tierra Caliente. La música calentana se considera alegre, y es muy frecuente en bodas, bautizos, cumpleaños y cualquier otro tipo de fiestas, cada una con un distinto repertorio, por esta razón este estilo es interpretado incluso en velorios, en donde se presentan melodías que representen a la tristeza de los presentes.
Con referente a su cultura Guerrero posee influencias purépechas (Costa Grande y Tierra Caliente), matlazinca (Tierra Caliente), Tlahuica (Norte y Montaña) tlapaneca (Montaña) y yope (Costa Chica). Las influencias culturales de olmecas, teotihuacanas, mayas, purépechas, toltecas y mexicas se manifiestan en sitios arqueológicos como Teopantecuanitlan, Tepolzis, Tixtla, Huamuxtitlan, Ixcateopan, La Organera, Xochipala, Cuetlajuchitlan y Palma Sola.
El estado de Guerrero cuenta con 3 079 649 habitantes, de los cuales 17. 2 % son indígenas (529 780 personas). La población indígena en Guerrero se encuentra esencialmente en la zona de la Montaña y en menor medida en la Costa Chica, siendo estas las zonas más marginadas del estado.
La población indígena se parte en 4 grupos:
Ø  212 000 nahuas (nauatlakaj), o sea el 40 % de la población indígena.
Los nahuas de Guerrero sólo reconocen su pertenencia a la comunidad y no tienen un término especial para referirse a su adscripción nahuatlaca.

Ø  148 000 (na savi), o sea el 28 %
Ø  116 000 (me´ phaa) o sea el 22 %
Ø  47 500 amuzgos (suljaa`), o sea el 9 %

De acuerdo con Canger, en México existen dos grandes grupos dialectales del náhuatl: los centrales, que tuvieron una influencia directa de México-Tenochtitlán desde el siglo XV y que les dio una uniformidad que aún conservan; y los periféricos que no presentan tal uniformidad por no compartir en el tiempo histórico un proceso común. En Guerrero existen tres variantes dialectales, según esta clasificación: el náhuatl del centro pertenece a la variante central, y el del norte y sur a la variante periférica.
El náhuatl del centro-oriente de Guerrero se habla en los municipios de Taxco, Tepecuacuilco, Zumpango del Río, Apango, Tixtla, Copalillo, Zitlala, Ahuacotzingo, Chilapa, Quechultenango, Olinalá, Atlixtac, Zapotitlán Tablas, Tlapa, Copanatoyac y Xalpatláhuac, entre otros. En 1990 se registró un alto índice de monolingüismo en las comunidades eminentemente indígenas de la entidad.

Amuzgos de Guerrero (El traje tradicional indígena)



Amuzgos de Guerrero
Las mujeres llevan falda amplia de percal en colores vivos, adornada de cintas que forman grecas en el extremo inferior; éstas tienen tonalidades contrastantes y son escarlatas sobre el fondo de tela verde o de color de rosa sobre el azul, turquesa sobre amarillo. En casa las amuzgas sólo visten esta falda, anudan la pretina sobre el hombro izquierdo de manera que los brazos y el hombro derecho quedan libres. Cuando salen se ponen en huipil y la falda asoma diagonalmente por debajo. Las amuzgas parten el cabello en la nuca luego lo tuercen y enrollan alrededor de la cabeza. No usan nudo en la frente y disimulan las puntas bajo el pelo.
Las camisas del hombre están guarnecidas en los hombros y puños con anchas labores como de punto calado, tejidas en blanco. El pecho es de dos lienzos plegados con una tirilla alrededor del escote y unidos sólo por una corta costura para que se puedan anudar las dos puntas en la cintura. El calzón es bastante largo y baja hasta el tobillo, además lleva en la parte inferior la misma labor que adorna los hombros con los mismos dibujos en forma de rombos.
En Zacualpan, la camisa no tiene costura en el pecho, es de dos piezas cosidas en los hombros y en los lados, la costura bajo las axilas no llega hasta la orilla y las puntas que quedan sin coser se anudan sobre la cadera de un solo lado, casi siempre el derecho. El escote está cortado en forma de T y los dos triángulos que resultan se doblan y cosen hacia adentro.
http://www.cdi.gob.mx/difusion/indumentaria/amuzgos_guerrero_2.jpg
La población indígena del estado se concentra en el sur de la entidad donde constituye una clara mayoría. En parte, esta concentración territorial y demográfica
es lo que ha facilitado su permanencia hasta el día de hoy. El sur del estado de Guerrero, de hecho, constituye una de las zonas indígenas más conservadoras
del país. Es decir, se trata de una región donde más se ha conservado la organización indígena tradicional y, por ello mismo, es una de las regiones donde más se ha mantenido el uso de la lengua indígena como idioma habitual. Independientemente de las cifras demográficas sobre bilingüismo, en la región conocida como La Montana sorprende un tanto encontrar comunidades donde es difícil comunicarse en español con buena parte de la población. Los niños de cuarto o quinto grado son prácticamente monolingües en náhuatl, al igual que la mayoría de las mujeres. 
 Esa vitalidad idiomática no es consecuencia de la autonomía y fortaleza de la sociedad indígena, sino de su aislamiento y abandono. Tan pronto como se reduzcan las condiciones que los han mantenido al margen del desarrollo nacional, sus lenguas (y en general sus formas tradicionales de organización social) serán desplazadas por el español.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, todos los municipios donde se concentra la población indígena del estado son de alta o muy alta marginación; la mortalidad de niños menores a un año alcanza los 50 por 1000; la mayoría (78%) de los municipios de la región expulsa población.
ESTUDIO DISCIPLINAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS 4 CIENCIAS DEL LENGUAJE.
El estudio de las lenguas constituye uno de los campos más interesantes, tomando en cuenta la interdisciplinariedad que su estudio impone. Las facetas de su estudio comprenden la caracterización del bilingüismo desde su punto de vista individual (psicolingüística) como social (sociolingüística) y las ideologías vinculadas del uso de una o más leguas en la sociedad
§      Psicolingüística:

*      Contextualización: En el caso de guerrero la construcción se va realizando con una interacción social desequilibrada puesto que este estado cuenta con grandes dificultades desde económicas hasta educativas y culturales. Recordando el nivel socioeconómico en el que se encuentran los habitantes de este poblado siendo el estado el 3ero. De la república con mayores deficiencias, en los ámbitos económicos, educativos y en desarrollo humano (salud). A nivel textual tenemos que en el estado de Guerrero hay una cantidad inmensa de regionalismos los cuales son adecuados a determinado contexto pero que si trasladamos a una situación o lugar diferente puede ser inadecuado.

*      Estructuración: Todos los conocimientos externos se interiorizan y son reflejados en los textos que los estudiantes producen, podemos darnos cuenta que el nivel académico a pesar de que es más valorado no tiene muchos frutos por el poco alcance a una educación mejor con la ausencia continua de profesores y escuelas. Los pocos conocimientos con los que los adolescentes de este estado tienen acceso los estructuran mentalmente según sus circunstancias y sus situaciones de vida requeridos para poder posteriormente estructurarlos a su forma y necesidad de modo que los representen ya de manera codificada y decodificada.

*      Textualizaciòn: En esta parte del proceso de interiorizar los aprendizajes ya esta mas la forma de cada texto como lo es la cohesión en el caso de comunidades alejadas de la educación adecuada cuesta más que se desarrolle pues lo importante para estas zonas es que sepan escribir y leer, lo básico sin meterse en mayores dificultades como una “buena estructura textual” y escribo esta parte entre comillas por qué no existe lo bueno o malo en estos casos, tal vez si lo correcto o incorrecto pues decir malo sería como discriminar los alcances lingüísticos así como su variación.


§      Sociolingüística.

La comunidad de hablantes del estado de guerrero es variada, desde diversos dialectos existentes hasta acentos donde se les da una tonada característica de los estados calientes.
El lenguaje que se use depende esencialmente de la zona en que se utiliza, por ejemplo el contexto donde se desarrolla es parte esencial de lo costeño por pertenecer a zonas turísticas del territorio del mar.
Por lo mismo de que la principal fuente económica es el turismo los pobladores de Guerrero no se exigen un gran desarrollo lingüístico, solo el esencial para entablar conversación con los turistas ofreciéndoles los servicios.
La existencia de los dialectos dentro del estado es causa y consecuencia del poco desarrollo académico que se produce en el mismo.
En las escuelas de este estado existen variedades lingüísticas que en vez de verse como obstáculos deben de verse como oportunidades para enriquecer la cultura lingüística mexicana.

§      Pragmática
Dentro de la pragmática se maneja la diferencia entre sentido y significado, este sentido de penderá del uso que se le dé según la situación y el contexto mientras que el significado dependerá sobre todo de los conocimientos, conceptos e imágenes previamente obtenidas por los individuos. De esta forma centrándonos en Guerrero podemos decir que nosotros pertenecientes a otro estado y por ente a otro contexto tenemos un sentido diferente de decir las cosas mientras que nuestros significados que le demos a cada cosa u oración va a depender de los conocimientos previos que tenga cada individuo de aquí encontramos el nuevo desarrollo didáctico que se presenta en la educación básica.


§      La lingüística del texto.
Esta parte ya se enfoca a la forma del texto, al investigar sobre Guerrero y su cultura lingüística me pude percatar que como pronuncian escriben; por ejemplo, “o que pues”, así lo pronuncian y lo escriben de igual manera.
En Guerrero utilizan términos como huache y si analizamos su lenguaje es muy común la utilización de palabras altisonantes. Por lo que su desarrollo textual esta poco basada en las normas textuales: cohesión, coherencia, cotexto, etc.



APLICACIÓN DE LAS CUATROS CIENCIAS DEL LENGUAJE EN LA     PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
En cada una de estas actividades podemos encontrar el uso de la pragmática, lingüística textual, sociolingüística y psicolingüística con el fin de valorar las variantes lingüísticas desarrollando en los alumnos la habilidad del análisis.

v  Investigar su árbol genealógico con sus raíces culturales (procedencia de regiones o cultura indígena), a partir de estas investigar en qué consiste cada una, en seguida hacer un análisis grupal sobre lo importante de estas culturas, fomentando así el amor y respeto a la diversidad cultural.
v  Redactar un texto con características de una zona lingüística diferente a la de los alumnos, y realizar un texto del mismo contenido pero con el lenguaje que los alumnos frecuentan de esta manera analizarán las complicaciones que tuvo realizar cada uno de los dos tipos de textos retomando así el respeto a las variedades lingüísticas.
v  Los alumnos en horas extra clase visitaran a personas de edad avanzada con raíces culturales diversas quienes les platicaran acerca de su cultura, esto tendrán que grabarlo durante 5 minutos y pasarán en escrito cada palabra sin cambiarle ni una pisca de su lenguaje, y durante la clase intercambiarán los escritos donde los alumnos identificarán palabras “extrañas” y como es que las entiende la persona que las dijo, además llenarán un cuadro donde anotarán de donde consideran que es la persona, como es su contexto en el que se desarrollo y como consideran que se debió de escribir el texto.

Conclusión.

Guerrero es una muestra amplia sobre la variedad lingüística existente en nuestro país, variación que deben conocer los alumnos para evitar burlas dentro de nuestra aula pues “la ignorancia es la principal razón de la maldad del ser humano” (Sócrates), por lo que el conocer nos apoyara a que los alumnos lo valoren.
Las cuatro ciencias del lenguaje siempre van a estar presentes en todos los escritos cualquiera que sea su procedencia, la diferencia es el nivel que tengan estos textos. Los textos de califican por correctos, adecuados, coherentes, cohesionados y eficaces, de esta ultima dependerá de varios factores uno de ellos es el contexto y a quien (es) va dirigido, puesto que mientras que un texto con conceptos técnicos es valioso para un grupo de profesionistas no lo va a ser para el grupo de 2º grado de secundaria, o mientras que un texto dirigido a gente del estado donde su idioma es castellano no va a servir de la misma forma en un grupo donde la mayoría de los integrantes no domina del todo el castellano pues aun cuanta con un dialecto, así mismo no es la misma eficacia si realizo un comunicativo un lenguaje apropiado a Campeche si lo presento también en Guerrero.
Es importante que como maestros de español estemos consientes de la diversidad cultural no solo por el área donde debemos desarrollar la capacidad de comunicarse de manera apropiada en diversos contextos y situaciones, sino también por el hecho de que no estamos ajenos a estar en un medio con una gran diversidad de alumnos, y al decir diversidad no me refiero simplemente a que existan varios dialectos o alumnos de diferentes estados de procedencia sino diversidades que se dan desde la familia como el uso de ciertos términos o palabras que suplanten a otras, como jergas que utilizan según la edad, zona y grupos de pares con los que crecen nuestros alumnos.

Bibliografía.

Ø Tratamiento Integrado de las Lenguas de Teresa Ruiz Pérez.

Ø http//variación lingüística/lenguas indígenas/México/Gob.



Ø Diccionario etimológico griego-latín del Español.


Ø Textual: Análisis del medio rural. Universidad Autónoma Chapingo. J. Sergio Barrales Domínguez, et. al.

Ø  Ernesto Díaz Couder, investigador de l Fuente: Conapo, 2005; Inegi, 2005.  Universidad Pedagógica Nacional.
Ø  

No hay comentarios:

Publicar un comentario