martes, 26 de junio de 2012

Estado de Puebla


ESCUELA NORMAL DE TEOTIHUACAN

ALUMNA: Jenniffer Zahidy Camacho Galicia

2°   N.L.8


TRABAJO: Investigación sobre el Estado de Puebla

ASIGNATURA: Variación Lingüística


PROFRA: Ana María Cópil Méndez


Ciclo Escolar 2011-2012


Ubicación Geográfica.
El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Durante la época colonial, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. A finales del siglo XIX, el estado fue uno de los primeros en industrializarse, gracias a la introducción de telares mecánicos que favorecieron el desarrollo de las actividades textiles. A pesar de todo ello, en fechas más recientes, Municipios de las regiones Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra Negra se han convertido en expulsores netos de población, cuyos destinos principales son la Ciudad de México, y desde hace dos décadas, los Estados Unidos.
Las coordenadas geográficas extremas del estado de Puebla son: al norte 20°50', al sur 17°52’ de latitud norte; al este 96°43', al oeste 99°04' de longitud oeste. La extensión territorial de la entidad, representa el 1.7 por ciento de la superficie del país, y colinda al norte con Hidalgo y  Veracruz-Llave; al este con Veracruz-Llave y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste  con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo.
Los grupos indígenas de Puebla fueron sometidos por los conquistadores españoles aprovechando el resentimiento que había despertado la dominación de los mexicas y las constantes guerras que se suscitaban entre los señoríos a causa de la rivalidad por mantener  el control de los territorios agrícolas y de las rutas comerciales. En agosto de 1519 Hernán  Cortés, sus soldados y sus aliados indígenas de Cempoala penetraron al territorio ocupado por los señoríos de habla náhuatl de la sierra de Puebla; cruzaron por la región de Tlatlauqui, tocando Zautla y después Ixtacamaxtitlán, que designaron como Castilblanco, y se dirigieron por Xalacingo hacia Tlaxcala sin encontrar resistencia. En fechas bastante tempranas fue instaurado el sistema de encomiendas; Cortés asignó algunos de los pueblos más importantes a sus amigos y servidores más allegados.
Dos hechos de gran trascendencia sucedieron en la región de Puebla: la llegada de los 12 primeros frailes franciscanos en 1524 y la instalación de la segunda Audiencia, presidida por Sebastián Ramírez de Fuenleal. Al ser reorganizado el virreinato de Nueva España, conforme a la Real Ordenanza de Intendencias, expedida en Madrid el 4 de diciembre de 1786, fue creada la intendencia de Puebla y designado como primer intendente Manuel Flon, conde de la Cadena. Comprendió inicialmente los partidos de Tlaxcala y Cuautla de las Amilpas, pero después, por real cédula  del 2 de mayo de 1793, Tlaxcala fue erigida en gobierno militar, segregándose de su jurisdicción, y Cuautla de las Amilpas pasó a formar parte de la intendencia de México en 1792, anexándose a la de Puebla los partidos de Igualapa y Tlapa, que pertenecían a aquélla. La intendencia de Puebla, por su gran extensión, fue considerada como la segunda de la Nueva España; abarcaba su territorio desde la costa del océano Pacífico, con el partido de Igualapa, hasta la del golfo de México, con el de Huauchinango.
Pueblos indígenas
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/62/Mujerpopoloca.jpg/200px-Mujerpopoloca.jpgEl mayor ámbito de población indígena en el estado es el municipio de Puebla, que alberga a miembros de todas los pueblos indígenas del estado y de otros de todo el país. En el año 2002, se calculaba que más de 69 mil personas (6,8% de la población del municipio capital) era indígena. Otro importante núcleo de población indígena es Tehuacán: también en 2002, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) calculó que 48.264 indígenas (21% de la población) habitaban en el segundo municipio más poblado del estado. Sobre la base del censo del año 2000, la CDI calculaba que la población indígena del estado de Puebla era de 957.650 personas, el 18,9% de la población del estado. Este índice es uno de los más altos en México.
En el estado hay dos grandes regiones indígenas: la Sierra Norte de Puebla y la Sierra Negra. En la primera conviven nahuastotonacos y otomíes, que constituyen importantes poblaciones en Cuetzalan del Progreso, Pahuatlán, Huehuetla y Teziutlán. La Sierra Negra es una de las principales expulsoras de población en el estado de Puebla. En varios municipios de la región, como El oxochitlán y San Sebastián Tlacotepec, los indígenas popolocas, nahuas y mazatecos constituyen la mayoría de la población. La región indígena de la Sierra Negra está fuertemente relacionada con la ciudad de Tehuacán, donde los indígenas son el 21% de la población. Otros municipios indígenas se encuentran aislados en el suroeste y el centro del estado. Se trata de poblaciones como San Jerónimo Xayacatlán o Quimixtlán, en el sur y oriente del estado y con importantes poblaciones mixtecas y nahuas respectivamente. Municipios del estado con población mayoritariamente mestiza, como Puebla de Zaragoza, Tehuacán y Atlixco, concentran un importante número de indígenas migrantes o nativos de primera generación.
Las regiones indígenas de Puebla se encuentran entre las más pobres del estado y del país. Varios municipios de población mayoritariamente indígena en la Sierra Negra y la Sierra Norte Zoquitlán, Coyomeapan, Huehuetla y Camocuautla— se encuentran entre los cien con peores niveles de desarrollo humano.
Lenguas poblanas
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dd/Puebla_-_Lenguas_ind%C3%ADgenas.png/200px-Puebla_-_Lenguas_ind%C3%ADgenas.png
En el Estado de Puebla conviven siete lenguas indígenas con la lengua oficial, que es el Español, estas lenguas vernáculas son: Nahautl, Popoloca, Tepehua, Mazateco,Totonaco, Mixteco y Zapoteco.
Este panorama lingüístico en nuestro país y en nuestro estado, nos ha conducido a un fuerte grupo de investigadores lingüistas a estudiar el comportamiento de estas lenguas con el Español y a tender a preservar, conservar, mantener y sostener dichos  códigos. Es a partir del año 2000 cuando se iniciaron investigaciones de campo que nos  han permitido tener un panorama general lingüístico hasta este año 2008. Y desde luego ha despertado el interés en los estudiantes quienes al concluir sus estudios de  licenciatura hacen la defensa de sus tesis en estos campos de la lingüística. En un 25% de la población estudiantil del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica. Alrededor del 15% de la población mayor de cinco años del estado habla alguna lengua indígena. En 1810 se calculaba que el 74,3% de los poblanos hablaban alguna lengua indígena; casi cien años más tarde, el censo de 1900 dio como resultado 34%
Los hablantes de náhuatl constituyen la mayor comunidad lingüística indígena del estado. Representan más de 70% de la población hablante de lenguas indígenas en el estado y se concentran en las regiones de la Sierra Norte y la Sierra Negra. El segundo grupo lingüístico por el número de hablantes lo constituyen los usuarios del idioma totonaco. Representan alrededor del 18% de los poblanos mayores de cinco años que hablan una lengua indígena. Más atrás se encuentran los hablantes de mazateco y popoloca, con más de 14 y 13 mil hablantes respectivamente. Los popolocas comparten con los hablantes de mazateco el ámbito territorial del valle de Tehuacán, con la diferencia que ese es el territorio histórico de la primera comunidad lingüística. Los hablantes de otomí (más de 7 mil) se concentran en municipios limítrofes con Hidalgo. Los hablantes de mixteco se localizan en el centro y sur del estado, y suman más de 6 mil (1,2%).
El chipileño, es una variante de la lengua véneta (lengua del norte de Italia) hablada sobre todo en la comunidad de Chipilo de Javier Mina (de donde obtiene el nombre la variante), en el estado de Puebla. La lengua véneta de México, con el transcurso del tiempo, fue sufriendo influencias del español mexicano, debido a su contacto con otras comunidades cercanas al sur de la Ciudad de Puebla. No obstante, aunque el chipileño sea muy próximo a otros dialectos del véneto, fue un caso único en México que se le compara con el talian del sur de Brasil. No se sabe a ciencia cierta el número de hablantes de chipileño, hay cifras estimativas que sitúan el número de véneto-parlantes en unos 5.000 en la comunidad poblana de Chipilo, la mayoría de los cuales son bilingües con el castellano, las cifras en otros estados del país son desconocidas.
El tema antropológico central al que puede contribuirla sociolingüística se refiere al papel que juegan el conflicto lingüístico y la lengua vernácula para la reproducción de la identidad étnica y la sobrevivencia del grupo indígena como tal. En la mayoría de los estudios sociolingüísticos recientes, se ha podido demostrar la alta relevancia de la lengua y el sistema discursivo autóctonos para la cohesión y preservación de una etnia.
La relación sociolingüística global entre lengua nacional y lenguas indígenas en América Latina se puede conceptualizar, para una gran parte de los casos,como  de  conflicto lingüístico caracterizado por  una diglosia sustitutiva, es decir, una relación asimétrica entre una lengua dominante y otra dominada. Se articula en dos tendencias históricas: por un lado, observamos la creciente expansión de la lengua dominante y el consecuente desplazamiento de la lengua indígena como tendencia principal en su extensión geográfica, en su valor funcional y en las estructuras discursivas y gramaticales; y, por el otro, como tendencia subordinada que integra los factores de resistencia lingüística y étnica que se concentran normalmente en la comunicación interna de las comunidades y familias, las actividades tradicionales y, como factor de identidad, en la conciencia lingüística de los hablantes.
1. Náhuatl-Español. Zacapoaxtla, Puebla
2. Variación Lingüística del Náhuatl. San Carlos, Xilita y Altepexi
3. El bilingüismo en Comaltepec-Puebla
4. Variaciones lexicales Comaltepec, Zacapoaxtla-Puebla
5. Análisis sintáctico comparativo del Náhuatl de Tehuacan y Zacapoaxtla
6. Tehuacan y Zacapoaxtla, Puebla
7. Análisis: actitud lingüística entre los hablantes de Zacapoaxtla, Puebla
8. Las partes del cuerpo humano en las lenguas Náhuatl y Totonaco en el
municipio de Zacapoaxtla-Puebla
1. Bilingüismo: sincretismo lingüístico-cultural de la lengua Náhuatl de los niños
de la comunidad de Santa María Zoyatla2. Bilingüismo: (Español- Totonaco) las actitudes lingüísticas de los hablantes de lengua Totonaca del municipio de Pantepec, Puebla
3. La alteración del código de la lengua Mixteca en madres e hijas de 20 y 50 años en el municipio de Xayacatlán de Bravo, Puebla
4. Diversidad lingüística encontrada en los adultos y ancianos de Cholula
5. Diglosia entre el Náhuatl y Español en San Pablo del Monte, Tlaxcala
6. El uso de préstamos  del Español al Náhuatl en el ámbito comercial de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, en personas de 20 a 60 años

Patrimonio Cultural del Estado de Puebla

El estado de Puebla cuenta con una legislación de protección al patrimonio cultural de los poblanos. De acuerdo con la Ley de Fomento Cultural del Estado de Puebla, se consideran patrimonio cultural los testimonios históricos y objetos de conocimiento que continúen la tradición histórica, social, política, urbana, arquitectónica, tecnológica, ideológica y de carácter económico de la sociedad que los ha producido. Este tipo de creaciones pueden obtener su reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado mediante declaratoria del Ejecutivo estatal en consulta con el Consejo Poblano de Cultura. Entre las obras que han sido declaradas Patrimonio Cultural del Estado de Puebla se encuentra el Huey Atlixcáyotl, que obtuvo ese reconocimiento en 1996.Otras declaratorias de Patrimonio Cultural son "La Feria del Huipil y del Café" que se realiza en Cuetzalan el 4 de octubre; el "Carnaval de Huejotzingo"; La Tradición de la "Matanza" de chivos en Tehuacán; El Mitotikuikacalli, en Zacapoaxtla, "Las Ofrendas Monumentales de Huaquechula"; las "Ofrendas de San Gabriel Chilac"; el Adoratorio "La Xochipila", en Xicotepec de Juárez y el "Papel Picado de Huixcolotla".También encontramos al volcan más pequeño del mundo, el "Cuexcomate" proveninte de la palabra náhuatl “cuexcomatl” que significa "olla de barro o lugar para guardar”, con una elevación de 13 metros de diámetro al nivel del suelo, 8 metros de diámetro exterior y una base de 23 metros.

Artes populares
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/25/Artesana_textil_de_Puebla.jpg/200px-Artesana_textil_de_Puebla.jpg
El estado de Puebla es conocido por su amplia gama de cultura. La más emblemática es la Talavera poblana, técnica en la que se realizan no sólo tibores y vajillas, sino azulejos y otros elementos de decoración arquitectónica. De este tipo de cerámica están recubiertas algunas construcciones de la capital poblana y otros pueblos (especialmente en el centro del estado), como las cúpulas de la Catedral de Puebla, el templo de Sebastián de Aparicio, la cocina del convento de Santa Rosa o la Casa de los Muñecos. San Salvador Huixcolotla, en el valle de Tepeaca, es la cuna del papel picado que se emplea como adorno en diversas festividades mexicanas, como el Día de la Independencia o el Día de Muertos La técnica tiene su origen en la época colonial, aunque la costumbre de emplear el papel como elemento en los rituales tiene sus resabios prehispánicos. En la región de Pahuatlán se manufactura el papel amate siguiendo una técnica precolombina que se ha modificado muy poco al pasar el tiempo. Este papel amate se emplea para la representación de los espíritus de la mitología de los nahuas y otomíes de la Sierra Norte, calando los motivos en el papel. El papel amate de la Sierra Norte de Puebla se emplea en la producción artesanal de Guerrero.
También en la Sierra Norte existe una importante producción de textiles artesanales, especialmente camisas bordadas para mujer y los famosos quexquémitl que emplean las mujeres nahuas y otomíes de la región. Estas prendas se tejen en telar de cintura mediante la técnica de brocado con hilos de lana, casi siempre de color negro y rojo. Los quexquémitl son parte central de la indumentaria de las mujeres en la sierra, y en Cuetzalan tienen un festival que gira en torno a la exhibición de estas prendas. Por otra parte, en el sur del estado se encuentra la producción alfarera de la Mixteca Poblana. La alfarería de Acatlán de Osorio e Izúcar de Matamoros se caracteriza por sus figuras elaboradas de barro casi sin decoración, aunque en la primera localidad es característico el empleo de mecates de palma para decorar ollas y otros utensilios de uso diario. En la región del centro y sureste del estado se producen figuras talladas de ónix y mármol, entre otras piedras que pueden obtenerse en los yacimientos deTepeaca y Tecali de Herrera. La cestería es común a casi todo el estado, aunque tiene especial importancia en la Mixteca y la región de Tehuacán, donde la palma empleada en su confección crece de modo silvestre.
Así mismo cabe mencionar que el arte por excelencia de los pueblos de Atlixco y Tenango de las Flores (y otros de menores dimensiones), es el cultivo y embellecimiento de las plantas de ornato, y que a través de la organización de festivales como "La Feria de las Flores" en Huachinango, logran promover sus productos convirtendo las calles de su región en avenidas transitadas por gente de todo México. Cuando estas grandes fiestas se llevan a cabo, la comunidad se llena de aromas y colores que hacen de un recorrido matutino, un viaje por los campos de labranza .




Festividades populares
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/VOLADOR.jpg/200px-VOLADOR.jpg
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/05/Saint_Prosession.jpg/200px-Saint_Prosession.jpg
Existen numerosas festividades populares en todo el territorio del estado. Al igual que en otras partes de México, en Puebla se celebran algunas fechas cívicas y religiosas de importancia en todo el país. Forman parte del calendario religioso las celebraciones decembrinas de las Posadas y la Navidad, el festejo de Año Nuevo; los carnavales, la Cuaresma y la Semana Santa; el Día de Muertos y la celebración de la Virgen de Guadalupe. En Puebla se realizan varios carnavales, como los de Huejotzingo, El Alto(relacionado con el Carnaval de Tlaxcala) y San Jerónimo Xayacatláncada uno con características muy particulares. Además de estas festividades, cada pueblo tiene sus propias fiestas dedicadas a los patronos. Sólo en el caso de la ciudad de Puebla se registran 83 festividades religiosas en distintos barrios del centro histórico, mismas que a decir de Ernesto Licona, son vividas intensamente por las personas que participan de ellas. Otras festividades patronales importantes en el estado son las que se realizan en torno a la festividad de San Francisco de Asís en Ciudad de Cuetzalan, donde se realiza la Feria Nacional del Café y el Huipil y se presentan las danzas de QuetzalesSantiagos y el Juego del Volador; o las relacionadas con San Miguel Arcángel,Fiestas Populares: El último domingo del mes de septiembre se lleva a cabo la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono del lugar. “El Huey Atlixcáyotl”, que en náhuatl significa “gran tradición atlixquense”, es una fiesta que se hace, según la tradición prehispánica, en honor a Quetzalcóatl, para agradecer los dones recibidos en la cosecha. Es una reunión de pueblos que celebran su permanencia y recrean sus tradiciones a través de la danza. Además, con una semana de anticipación hay diversos eventos. Se lleva a cabo en el auditorio al aire libre Netotiloaya (Plazuela de la Danza). En 1996 se nombró al “Atlixcáyotl” Patrimonio Cultural del Estado de Puebla. que en Atlixco se engalanan con la realización del Huey Atlixcáyotl, un festival donde las once regiones culturales del estado presentan cuadros de danza tradicional.
Entre las festividades cívicas que tienen lugar en el estado se encuentra desde luego la fiesta nacional de México: el Día de la Independencia (15-16 de septiembre), en que se conmemora el aniversario del inicio de la guerra que puso fin a la dominación española del país. El 5 de mayo es otra festividad cívica importante, puesto que la identidad poblana está articulada en torno a la Batalla de Puebla, suceso histórico de principal relevancia en la historia oficial de México por ser el momento en que el Ejército de Oriente y los milicianos mexicanos derrotaron a los invasores franceses en 1862.
Patrimonio arqueológico
En el territorio que actualmente ocupa el territorio del estado habitaron diversos pueblos desde la época precolombina. Los testimonios de su presencia forman parte del patrimonio cultural de los poblanos, y son protegidos tanto por autoridades locales como por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En Puebla existen varios sitios arqueológicos aunque sólo algunos se encuentran abiertos a la visita del público. Entre estos sitios se encuentran Yohualichán, sitio del período clásico tardío de la cultura totonaca localizado en la Sierra Norte, próximo a Cuetzalan; cerca de Oriental se encuentra Cantona, sitio del Epiclásico mesoamericano; en el centro del estado está la Zona Arqueológica de Cholula, una de las más antiguas ciudades de México; en el sur se encuentran Tepexi el Viejo y Cuthá, ambas relacionadas con la cultura mixteca-popoloca. Existen varios museos que resguardan acervos de piezas arqueológicas, entre ellos el Museo Amparo y el Museo Regional de Puebla del INAH, en la ciudad de Puebla, y varios museos comunitarios como el de Acatlán de Osorio, dedicado a la cultura mixteca, y el de Xiutetelco, que resguarda piezas totonacas.

Conclusiones
Todas las lenguas y sistemas discursivos tienen, en principio, la capacidad de desarrollarse para adoptar nuevastareas y operar en ámbitos nuevos. Esto sucede comoproceso gradual con todas las lenguas vivas. Cuando los hablantes de una lengua minoritaria se ven ante la necesidad súbita de tener que funcionar en dominios tradicionalmente no cubiertos por su lengua y cuando existe una lengua dominante, generalmente de mayor prestigio, que opera en ellos, se producen las típicas “ideologías diglósicas” (cf. Gardy y Lafont, 1981): ante los ojos de indígenas y no indígenas la lengua minoritaria aparece como estructural y genéticamente incapaz de funcionar en los campos nuevos, por lo cual debe ser abandonada o reducida a los dominios de la familia y comunicación cotidiana, normalmente de menor prestigio. Este procedimiento ideológico confunde sistemáticamente el estadio de desarrollo histórico de una lengua con sus posibilidades genéticas. Cabe recordar que este tipo de debates o posiciones esencialistas no se reducen a las lenguas indígenas. Abundaron, junto con argumentos de raza y civilización, durante toda la historia de la humanidad para justificar el dominio de un grupo etnolingüístico sobre otro. No se trata simplemente de que una lengua “desplace” a la otra, como lo sugiere esta metonimia tan generalizada, sino de procesos a través de los cuales los actores  bilingües  van  transformando  sus  usos  y repertorios en todas sus dimensiones.
ITURRALDE, DIEGO
1990 “Movimiento indio, costumbre jurídica y usos de la ley”, en Stavenhagen, Rodolfo y Diego Iturralde (eds.) Entre la ley y la costumbre. El derecho consuetudinario indígena en América Latina, México, Instituto Indigenista Interamericano-Instituto  Interamericano  de Derechos Humanos, pp. 47-63.
1991 “Los  pueblos  indios  como  nuevos  sujetos sociales en los Estados latinoamericanos”, en Nueva Antropología, vol. XI, núm. 39, pp. 27-40.





1 comentario:

  1. por favor que no sea de color azul la letra y no pongas resaltado por que lastima y aparte no se ve la letra de color azul en el resaltado blanco . por favor y es un buen trabajo :) me ayudo mucho con mi tarea . gracias

    ResponderEliminar